miércoles, 1 de junio de 2011

La Violeta

Esta hermosa flor de color vivo y brillante es una de las preferidas en los jardines y en los balcones. Es una planta herbácea de hoja perenne, con flores que se organizan en torno a un largo pedúnculo de cinco pétalos del color que le da nombre. También existen hermosas variedades de color blanco.
Su cultivo es relativamente sencillo y es muy útil para cubrir ciertos lugares del jardín donde apenas incide la luz del sol. Además de ser excelente para decorar los hogares en el exterior y en el interior, posee otras interesantes utilidades, entre ellas medicinales, químicas e incluso gastronómicas.
Aunque pueden servir para adornar macetas en balcones y patios, en el jardín es posible formar pequeñas alfombras de flores que cubrirán los suelos de un modo muy elegante. Su aroma sirve para dar sabor a ciertos licores y productos de confitería, además de ser elemento esencial para perfumes y cosméticos.
Tiene propiedades expectorantes, laxantes y antiespasmódicas. Las flores se utilizan para curar catarros con infusiones y jarabes. Las hojas son antirreumáticas, y mejoran la bronquitis, tos y fiebres eruptivas. A la raíz se le atribuyen características expectorantes.
Para elaborar una infusión no hay más que añadir tres gramos de flores secas de violeta en una taza de agua hirviendo. Se deja reposar, se filtra y lista para tomar. Seguro que calmará más de un resfriado.
Añadir leyenda

El Tulipán

El origen del tulipán se localiza principalmente en el área mediterránea y el nordeste asiático, aunque la mayoría de las variedades cultivadas actualmente proceden de las regiones montañosas de Asia Menor, Persia, el Cáucaso y Turdestán. Las primeras semillas de tulipán llegaron a Europa a finales del siglo XVI procedentes de Turquía.
El nombre "tulipán" proviene de la palabra "dulban", que significa en turco turbante, haciendo referencia a la similitud entre sus formas.
El botánico Carolus Clusius inició el cultivo del tulipán en el jardín botánico de Leiden (Holanda), a partir de semillas y de bulbos enviados desde Turquía. 


Debido a las particulares exigencias agroecológicas del tulipán, la producción de sus bulbos está limitada e escasas regiones en el mundo.
Holanda es el líder absoluto de esta actividad debido a sus condiciones climáticas y a un excelente perfil comercial. No solo cuenta con más del 55% del área cultivada en el mundo (más de 10.000 hectáreas) sino que es el moderador del intercambio comercial.
Se trata del único país capaz de crear una organización basada principalmente en:

1.- Control del material vegetal, como consecuencia de la especialización, investigación y el desarrollo tecnológico.
2.- Establecimiento de grandes superficies dedicadas a la producción de bulbos.
3.- Consolidación de una estructura comercial que distribuye el producto a través de subastas y un entramado de numerosos exportadores.



Hojas: hojas escasas, de color verde a verde grisáceo, algo carnosas, de linear-lanceoladas a anchamente ovadas que carecen de peciolo y nacen de la parte baja de la planta, decreciendo en tamaño hacia la parte superior del tallo. La lámina foliar es sencilla, entera y paralelinervia.
Flores: generalmente solitarias, orientadas hacia arriba, mas o menos acampanadas, pudiendo tener tépalos dobles o simples, dispuestos en forma de cáliz y generalmente en número de seis, con una amplia gama de coloridos. Perianto de seis segmentos libres dispuestos en dos verticilos, androceo con seis estambres y estigma trilobado.
Fruto: Es una cápsula esférica o elipsoide de tres valvas erectas, conteniendo numerosas semillas planas.




La Margarita

Copia_de_margaritas

La margarita, flor de primavera, es originaria de las zonas templadas del hemisferio norte, allí donde inunda los terrenos con su belleza blanca y amarilla.
Se trata de una planta herbácea de la familia de las pasterices, que ha sido parte de numerosos poemas e inspiración de grandes amores. Acaso, porque se la encuentra en las orillas del camino que conduce a la casa de la amada.
La margarita florece durante un lapso bastante extenso, desde la primavera hasta principios del invierno. El mejor momento para plantar sus semillas es, como imaginarán, la primavera.
Sus pétalos delgados rodean un botón central, general mente amarillo. Sus hojas poseen una forma ovalada y sus tallos son delgados y largos, alcanzado hasta un metro de alto.

Gramíneas

Las Gramíneas constituyen una familia de plantas, generalmente herbáceas, angiospermas monocotiledóneas que tienen tallos cilíndricos, comúnmente huecos (tipo caña), interrumpidos de trecho en trecho por nudos llenos. Hojas alternas que nacen de estos nudos, de nerviación paralela y que en forma de vaina abrazan el tallo. Flores muy sencillas, dispuestas en espigas, racimos o en panojas (panículas), compuesta por unidades básicas llamadas espiguillas. Grano seco, tipo cariópside, cubierto por las escamas de la flor. 



Tipos de plantas según su constitución

 En la clasificación de las plantas se utilizan una serie de criterios para hacerla posible. Los criterios básicos que se utilizan son:
- Si poseen o no poseen raíces, tallo y hojas.
- Si poseen o no poseen vasos conductores.
- Si poseen o no poseen semillas.
- Si poseen o no poseen frutos.
- Si poseen uno o dos cotiledones.

Según estos criterios, podemos clasificar las plantas en:

- Plantas no vasculares ( Briofitas) : . Son plantas de estructura muy simple, llamada talo, en la que no se distingue la raíz, el tallo y las hojas. . Son plantas que suelen vivir en lugares húmedos ya que absorben el agua directamente del aire o del substrato. Se reproducen a través de esporas y necesitan el agua para poder desarrollarse . Estas plantas representan el paso de los vegetales desde la vida acuática a la terrestre . Constituyen unas 23.000 especies. Dentro de este grupo tenemos:
.Los musgos 
.Las hepáticas 
.Los antoceros
- Plantas vasculares ( Cormofitas) : Son aquellas plantas que poseen raíz, tallo y hojas. Presentan un sistema vascular para la distribución del agua y los nutrientes. Esta formado por el xilema o sistema vascular que distribuye la savia bruta hacia las hojas y el floema o sistema vascular que se encarga de las distribución de la savia elaborada hacia el resto de la planta. Dentro de este grupo tenemos:

- Los pteridofitos: ( Plantas sin flores o semillas ) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente criptógamas. Comprenden unas 12.000 especies. Estos se clasifican en:

     . Helechos 
     . Licopodios 
     . Equisetos
     . Psilofitos

Los espermatofitos ( Plantas con semillas) Corresponde a lo que se llamaban anteriormente fanerógamas. Los espermatofitos a su vez se clasifican en:

Gimnospermas: Son aquellas plantas cuyas semillas en su madurez no se encuentran encerradas en los frutos. Existen unas 850 especies. Poseen flores poco vistosas cuya polinización es realizada por el viento. Dentro de este grupo tenemos:

Rosales modernos

Arbustivo




Es un grupo muy peculiar dentro de los Modernos, más parecidos a los Rosales Antiguos.

Son arbustos grandes, la mayoría reflorecientes (que vuelven a florecer en el año, no una floración en el año y ya está). Dentro de los Arbustivos hay un buen número de variedades.

Se suelen utilizar como plantas aisladas en el césped (no como masa o mancha), asociado con otros arbustos no-rosales o como setos floridos.




Híbrido de Té

Rosal Híbrido de Té

Este es el grupo más grande, el más popular, el más plantado y el más conocido. Es el Rosal más típico de todos.

Son arbustos bajos. Las rosas que dan son grandes y reflorecen a lo largo del año.

Hay miles de variedades. Algunas variedades están especialmente creadas para flor cortada. También hay variedades más perfumadas que otras.

Usos principales: para formar grupos de 1 sólo color, para arriates, para flor cortada...




Floribunda


Las flores, a diferencia de los Híbridos de Té, son más pequeñas y están en racimos, dando mayor colorido que aquellos.
También son reflorecientes. Hay muchas, muchas variedades donde buscar nuestros favoritos. Se plantan en grupos y para hacer borduras de 1 sólo color.





Polyantha
Son muy parecidos a Floribunda. Arbustos compactos, muy espesos, cargados de flores pequeñas. Mismos usos.

Trepadores
Son Rosales con unos tallos largos, que le permiten trepar por pérgolas, paredes, vallas, muros, arcos, columnas decorativas, celosías o porches.

Hay variedades de tres tipos:

- Reflorecientes y con flores grandes.
- Reflorecientes y con flores pequeñas en ramilletes.
- No reflorecientes. Estos dan una sola floración al años, en primavera, pero es abundantísima, cubriendo toda la trepadoras de pequeñas flores