miércoles, 1 de junio de 2011

El Tulipán

El origen del tulipán se localiza principalmente en el área mediterránea y el nordeste asiático, aunque la mayoría de las variedades cultivadas actualmente proceden de las regiones montañosas de Asia Menor, Persia, el Cáucaso y Turdestán. Las primeras semillas de tulipán llegaron a Europa a finales del siglo XVI procedentes de Turquía.
El nombre "tulipán" proviene de la palabra "dulban", que significa en turco turbante, haciendo referencia a la similitud entre sus formas.
El botánico Carolus Clusius inició el cultivo del tulipán en el jardín botánico de Leiden (Holanda), a partir de semillas y de bulbos enviados desde Turquía. 


Debido a las particulares exigencias agroecológicas del tulipán, la producción de sus bulbos está limitada e escasas regiones en el mundo.
Holanda es el líder absoluto de esta actividad debido a sus condiciones climáticas y a un excelente perfil comercial. No solo cuenta con más del 55% del área cultivada en el mundo (más de 10.000 hectáreas) sino que es el moderador del intercambio comercial.
Se trata del único país capaz de crear una organización basada principalmente en:

1.- Control del material vegetal, como consecuencia de la especialización, investigación y el desarrollo tecnológico.
2.- Establecimiento de grandes superficies dedicadas a la producción de bulbos.
3.- Consolidación de una estructura comercial que distribuye el producto a través de subastas y un entramado de numerosos exportadores.



Hojas: hojas escasas, de color verde a verde grisáceo, algo carnosas, de linear-lanceoladas a anchamente ovadas que carecen de peciolo y nacen de la parte baja de la planta, decreciendo en tamaño hacia la parte superior del tallo. La lámina foliar es sencilla, entera y paralelinervia.
Flores: generalmente solitarias, orientadas hacia arriba, mas o menos acampanadas, pudiendo tener tépalos dobles o simples, dispuestos en forma de cáliz y generalmente en número de seis, con una amplia gama de coloridos. Perianto de seis segmentos libres dispuestos en dos verticilos, androceo con seis estambres y estigma trilobado.
Fruto: Es una cápsula esférica o elipsoide de tres valvas erectas, conteniendo numerosas semillas planas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario